Lengua y Literatura 4° - NES
ACTIVIDAD N° 4 Y DIAGNÓSTICA N°4
LENGUA Y LITERATURA IV - NES
Secundaria 4° Año.- Ciclo Superior
Código asignatura: LyL
Primer Cuatrimestre
Ciclo Lectivo: Regular 2025 / No regular 2026
Orientación: Bachiller en ________________________________________.
Profesor Titular: Alderete, R. Marcelo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y GENERALES DE LAS ACTIVIDADES
Comprender y analizar mitos y cosmovisiones: Fomentar
la lectura y análisis de mitos de distintas culturas para reconocer diversas
cosmovisiones y valores culturales.
Desarrollar habilidades de lectura crítica: Promover
la interpretación y reflexión crítica sobre textos literarios, identificando
elementos simbólicos y temáticos.
Fortalecer la
expresión oral y escrita: Estimular la producción de textos orales y
escritos que reflejen la comprensión y análisis de los mitos estudiados.
Analizar mitos como construcciones culturales: Comprender
los mitos como expresiones simbólicas que reflejan y explican cosmovisiones de
distintas culturas.
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico: Aplicar
la Taxonomía de Bloom para fomentar niveles superiores de pensamiento, como el
análisis, la evaluación y la creación.
Fortalecer competencias lingüísticas: Mejorar la
comprensión semántica y sintáctica a través de actividades específicas que
promuevan el uso preciso y coherente del lenguaje.
Estimular la
creatividad literaria: Incentivar la producción de textos narrativos
originales que integren elementos simbólicos y estructuras propias del género
mitológico.
ACTIVIDAD N° 4
·
Página 7 veo la imagen... Copio el recuadro y
respondo el cuestionario.
·
Página 8 - 11 En clases lectura en voz alta
de "La tela de Aracne" (Pasaje de lectura).
Técnica de estudio:
Vaya anotando lo más importante del texto
mientras se va leyendo en voz alta, y vaya asociando a la Diosa Minerva y a
Aracne como asocian sus telas con los Dioses Neptuno y Mercurio. En contexto
para entender en profundidad la lectura, busque en internet o por IA
(Inteligencia Artificial en ChatGPT (Click aquí para Uso del ChatGPT): ¿Qué dioses míticos eran
Neptuno y Júpiter? ¿De qué mitología son estos dioses?
Página 11 Copie el recuadro metalingüístico: "Voces
en actividad" Comprensión a la carpeta y responda los cuatro
puntos.
DIAGNÓSTICA N°4
Actividad Diagnóstica N°4 – Mitos y Cosmovisión: Palabras
que crean mundos
Espacio Curricular: Lengua y Literatura – 4° año NES
Propósito: Indagar y reflexionar sobre la función de los mitos en la
construcción de cosmovisiones a través del análisis de un texto, promoviendo el
desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior; y, fortaleciendo la comprensión semántico-sintáctica.
📖 Texto de lectura:
"El mito del Sol y la Luna" – Mito originario
mixteco (México)
En el principio, cuando todo era oscuridad, dos hermanos
discutían sobre quién debía iluminar el cielo. Uno era modesto y callado, el
otro vanidoso y arrogante. Ambos ofrecieron sacrificios para ser el astro rey.
El vanidoso se presentó con ropajes resplandecientes, pero dudó en entrar al
fuego. El humilde, cubierto de ceniza, se lanzó sin miedo. Los dioses premiaron
su valor haciéndolo Sol. El otro, avergonzado, también se lanzó, pero se
convirtió en la Luna, su luz opacada por el fuego del primero. Desde entonces,
uno brilla de día, el otro, de noche.
🧩 Parte 1: Comprensión
literal e inferencial
(Nivel: Comprensión y aplicación)
- ¿Quiénes
son los personajes principales del mito?
- ¿Qué
representa el fuego en este mito?
- ¿Por
qué se dice que el Sol es más brillante que la Luna?
- ¿Qué
valores están presentes en la actitud del hermano que se convirtió en Sol?
- ¿Cuál
es el mensaje implícito que deja el mito?
🧠 Parte 2: Análisis y
evaluación crítica
(Nivel: Análisis y evaluación)
- Compará
este mito con otro que conozcas (puede ser griego, nórdico, guaraní,
etc.). ¿Qué similitudes y diferencias encontrás en su cosmovisión?
- ¿Qué
elementos simbólicos aparecen en el mito y cómo se relacionan con la
cultura que lo creó?
- ¿Pensás
que hoy siguen existiendo “mitos modernos”? Justificá con un ejemplo
actual.
🧪 Parte 3: Taller de
semántica y sintaxis
Actividad 1 – Relaciones semánticas
Subrayá en el texto cinco palabras clave (sustantivos, adjetivos o verbos) y
completá el cuadro:
Palabra |
Sinónimo |
Antónimo |
Campo semántico |
Actividad 2 – Transformaciones sintácticas
Reescribí las siguientes oraciones cambiando el sujeto sin alterar el
significado general:
- "El
humilde, cubierto de ceniza, se lanzó sin miedo."
→ ___________________________________________________________ - "Los
dioses premiaron su valor haciéndolo Sol."
→ ___________________________________________________________
✍️ Parte 4: Producción creativa –
Creá tu propio mito
(Nivel: Creación)
Imaginá que los seres humanos han olvidado por completo por
qué existe la noche. Inventá un mito que explique su origen, incorporando
elementos simbólicos y valores culturales. Podés incluir personajes, objetos
mágicos y una moraleja final.
📌 Criterios sugeridos
para la evaluación (rúbrica simple) ¡¡ A tener en cuenta!!:
Criterio |
Excelente (10-9) |
Bueno (8-7) |
Suficiente (6) |
En proceso (-6) |
Comprensión del mito |
||||
Análisis crítico |
||||
Uso del vocabulario |
||||
Coherencia y cohesión en la escritura |
||||
Creatividad en la producción |
Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a
entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese
a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de
entender en la R.A.E. Haga click
aquí.
¡¡Pueden enviar las actividades vía e-mail !!
Use y distinga mayúsculas de
minúsculas. Antes de entregar el Trabajo Práctico revise y léase en voz alta
para no tener faltas de ortografía y problemas de sintaxis. Una vez terminado
el trabajo enviarlo a ricardo.alderete@bue.edu.ar en
Asunto poner: Actividad N°__ de 4° LYL_4_Tú/s_Apellido/s_y_Nombres/s
En el cuerpo especificar si
adjuntaron en formato Word o comparten por enlace Google Doc.
Redacte en el cuerpo del e-email no dejarlo con
espacio en blanco:
Estimado profesor, Marcelo
Alderete le realizo (Individual) le realizamos (caso grupal) la entrega de la
actividad N°... de la asignatura: ___________________________________, para su
correspondiente corrección y devolución. Sin Otro Particular o sin más para
decir, saluda o saludamos Atte. Apellido/s y Nombres.
Actividades Anteriores:
Actividad N°1 de Presentación y Actividad N°2
Todos los derechos de este sitio Reservados 2015 - 2025 ©
Todos los derechos de este sitio Reservados 2015 - 2025 ©
Comentarios
Publicar un comentario