Comunicación y Culturas del Consumo

 

ACTIVIDAD N° 2.1 - 2.2 - 2.3 y DIAGNÓSTICA N°2

COMUNICACIÓN Y CULTURAS DEL CONSUMO

Secundaria 5° Año.- Ciclo Superior 

Código asignatura: CYC

Primer Cuatrimestre

Ciclo Lectivo: Regular 2025 / No regular 2026 

Orientación: Bachiller en Comunicación. 

Profesor Titular: Alderete, R. Marcelo.

Objetivos de las Actividades

1. Analizar los discursos mediáticos y publicitarios

    • Comprender los mecanismos discursivos utilizados en los medios de comunicación y la publicidad para construir significados y posicionar productos en la sociedad.
    • Identificar estrategias persuasivas en diferentes formatos comunicacionales.
    • 2. Relacionar el consumo con la construcción de identidades y subjetividades
    • Reflexionar sobre cómo las prácticas de consumo influyen en la construcción de identidades individuales y colectivas.
    • Examinar el rol de la comunicación en la conformación de estilos de vida y valores culturales.
    • 3. Explorar el impacto sociocultural del consumo en diferentes contextos
    • Investigar la relación entre las industrias culturales, el mercado y las dinámicas de consumo.
    • Analizar el consumo como una práctica social que configura relaciones de poder y desigualdad.
    • 4. Desarrollar una mirada crítica sobre las prácticas de consumo en la era digital
    • Evaluar el papel de las redes sociales y plataformas digitales en la difusión de discursos de consumo.
    • Cuestionar los efectos del marketing digital y la segmentación del público en la toma de decisiones de consumo.
    • 5. Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en torno a los medios y la cultura del consumo
    • Promover la construcción de sujetos críticos frente a los mensajes de los medios de comunicación.
    • Incentivar la producción de discursos alternativos que interpelen la cultura del consumo dominante.

Estos objetivos están alineados con el enfoque del Diseño Curricular, priorizando la formación crítica de los estudiantes en relación con los discursos del consumo y la comunicación en la sociedad contemporánea.

::Actividad N° 2.1 - 2.2 y 2.3:: 



En esta clase observen esta síntesis de epígrafe.-
 





















Esta actividad es quincenal, tiempo de duración 2 (dos) semanas. 



Teoría sobre la "Comunicación" material de interconsulta (Opcional): 

-          Tenga en cuenta que al realizar este trabajo podrá realizar el próximo, ya que ambos trabajos se complementaran…

Objetivos de la actividad de la Actividad Diagnóstica:

Los alumnos serán capaces de:

  • Recordar los conceptos de comunicación (intrapersonal, interpersonal y de masas).

  • Comprender cómo la comunicación influye en la cultura del consumo.

  • Aplicar conocimientos de semiótica y cultura al análisis de casos de consumo.

  • Analizar el impacto de la publicidad y los medios en la construcción de valores de consumo.

  • Evaluar cómo los mensajes publicitarios generan significados culturales.

  • Crear una reflexión crítica sobre la relación entre comunicación, cultura y consumo.


Diagnóstica N°2: Comunicación, Cultura y Consumo

A continuación, elige una de las dos opciones de actividad.


Opción A: Análisis de caso – Comunicación y Consumo

 
Lea el Articulo de la BBC News Mundo titulado "¿Qué tiene de diferente tomar un café en Buenos Aires?" en el siguiente enlace click aquí.-

🔎 Lectura breve: El café y su significado en diferentes culturas

El café no es solo una bebida, sino un símbolo cultural que varía según el contexto:

  • En Italia, el espresso en la barra simboliza rapidez y socialización.

  • En Estados Unidos, cadenas como Starbucks lo asocian con estatus y un estilo de vida "moderno y productivo".

  • En Etiopía, la ceremonia del café es una tradición comunitaria y espiritual.

Reflexión inicial: ¿Por qué el significado de un mismo producto cambia según la cultura?

📝 Actividad: Responde las siguientes preguntas.

📌 Taxonomía de Bloom en esta actividad:

Nivel CognitivoActividad
Comprender Explica las diferencias entre comunicación interpersonal, de masas y digital  en la transmisión del significado del café.
AplicarRelaciona la denotación y connotación del café en diferentes países.
Analizar¿Cómo la publicidad construye sentidos en torno al consumo de café? Da ejemplos concretos.
Evaluar¿Crees que el marketing de grandes cadenas de café impone un solo modelo de consumo? Justifica.

Opción B: Reflexión crítica – Publicidad y cultura del consumo

Leé el articulo de Gallardo, A. (2024) nota en Infobae, titulado "Cómo las zapatillas se convirtieron en el símbolo de estatus de la nueva etiqueta masculina". Hacer click aquí.- 

🖼 Lectura breve: Las zapatillas como símbolo de estatus y pertenencia

Las zapatillas deportivas pasaron de ser un simple calzado a convertirse en un símbolo cultural. Marcas como Nike o Adidas han usado estrategias de comunicación para asociarlas con:

  • El éxito deportivo (ejemplo: contratos con atletas famosos).

  • La identidad juvenil y urbana (ejemplo: el hip-hop y la cultura sneaker).

  • El lujo y la exclusividad (ejemplo: ediciones limitadas y reventas a precios altos).

👟 Reflexión inicial: ¿Por qué un objeto cotidiano puede adquirir significados tan variados?

📝 Actividad: Analiza la publicidad de unas zapatillas famosas y responde:

📌 Taxonomía de Bloom en esta actividad:

Nivel CognitivoActividad
RecordarIdentifica los elementos de la imagen publicitaria y qué mensaje transmite.
ComprenderExplica cómo los valores culturales se reflejan en la campaña publicitaria.
AplicarRelaciona la estrategia publicitaria con los tipos de comunicación (intrapersonal, interpersonal o de masas).
Analizar¿Cómo influyen las campañas publicitarias en el deseo de consumo de los jóvenes?
Evaluar¿Crees que la publicidad de zapatillas crea necesidades artificiales? Justifica con ejemplos.
CrearDiseña una breve campaña publicitaria para vender zapatillas sin usar estrategias de consumo masivo.

Criterios de evaluación:

✔ Uso adecuado de ortografía, sintaxis con los conceptos de comunicación y consumo.
✔ Relación entre teoría y casos reales.
✔ Argumentación clara y con ejemplos.
✔ Reflexión crítica sobre el impacto de la comunicación en el consumo.


___________________________________

Sí envía la actividad vía e-mail o comparte su documento de Google Doc: ricalderete@abc.gob.ar 

Asunto: Actividad N°__CyC_5 y Apellido - Nombre

Redacte en el cuerpo del e-email no dejarlo con espacio en blanco: 

Estimado profesor, Marcelo Alderete le realizo (Individual) le realizamos (caso grupal) la entrega de la actividad N°... de la asignatura: ___________________________________, para su correspondiente corrección y devolución. Sin Otro Particular o sin más para decir, saluda o saludamos Atte. Apellido/s y Nombres.

______________________

Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí

Actividad anterior: 


Todos los derechos de este sitio Reservados 2015 - 2025 © 

Comentarios