Entradas

Presentación

Imagen
Breve Curriculum vitae del profesor, semiólogo argentino  y  escritor. Alderete, R. Marcelo, es un semiólogo argentino el cuál ha realizado y contribuido a actualizar teorías e incluso adicionar nuevos conceptos y preceptos para fortalecerlas en el campo de se la semiología y la comunicación social. Marcelo Alderete es profesor del Nivel Medio y Superior en el área de Comunicación, filosofía; y, lengua y literatura, entre otras asignaturas. Es Técnico Universitario y Lic. en periodismo; y, Lic. en comunicación, con un tramo de formación pedagógica para el Nivel Medio y Superior, también es profesor universitario. También fue un ex guitarrista, de la banda Nibiru (2003-2015). Hincha, fanático y socio de Racing Club de Avellaneda.  Curriculum Vitae del Profesor y Escritor: Alderete, R. Marcelo Nombre: Alderete, R. Marcelo Fecha de nacimiento: 11 de noviembre de 1984 Lugar de nacimiento: C.A.B.A., Argentina Residencia actual: Florencio Varela, Buenos Aires, Arge...

Comunicación y Culturas del Consumo

Imagen
  ACTIVIDAD N° 2.1 - 2.2 - 2.3 y DIAGNÓSTICA N°2 COMUNICACIÓN Y CULTURAS DEL CONSUMO Secundaria 5° Año.- Ciclo Superior  Código asignatura:  CYC Primer Cuatrimestre Ciclo Lectivo:  Regular 2025 / No regular 2026  Orientación:  Bachiller en Comunicación.  Profesor Titular:   Alderete, R. Marcelo. Objetivos de las Actividades 1. Analizar los discursos mediáticos y publicitarios Comprender los mecanismos discursivos utilizados en los medios de comunicación y la publicidad para construir significados y posicionar productos en la sociedad. Identificar estrategias persuasivas en diferentes formatos comunicacionales. 2. Relacionar el consumo con la construcción de identidades y subjetividades Reflexionar sobre cómo las prácticas de consumo influyen en la construcción de identidades individuales y colectivas. Examinar el rol de la comunicación en la conformación de estilos de vida y ...

Lengua y Literatura 3° - NES

Imagen
  ACTIVIDAD N°3 Y N°4  LENGUA Y LITERATURA III - NES Secundaria 3° Año.- Ciclo Superior.  Código asignatura:  LyL 3° Primer Cuatrimestre Ciclo Lectivo:  Regular 2025 / No regular 2026  Orientación:  Bachiller en ________________________________ ________.  Profesor Titular:   Alderete, R. Marcelo.   OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD SEGÚN EL RÉGIMEN ACADÉMICO DEL DISEÑO CURRICULAR DE CABA 2025 • Comprender y aplicar las reglas ortográficas relacionadas con diptongos e hiatos. • Identificar y clasificar los pronombres en distintos contextos. • Diferenciar los sustantivos propios y comunes, incluyendo concretos y abstractos. • Conjugar verbos en distintos tiempos y personas. • Reconocer reglas ortográficas de NV, MB y palabras con H y sin H. • Desarrollar la capacidad de redacción a través de la creación de oraciones y un texto breve. ________________________________________ TEORÍA DE DIPTONGOS E HIATOS • Diptongos: Son la combina...

Introducción a la Comunicación

Imagen
CLASE N° 3 - 4    INTRODUCCIÓN  A LA COMUNICACIÓN  Año: 4°  Código: IAC  Primer cuatrimestre Ciclo Lectivo Regular: 2025 Orientación en comunicación. - 4to. año. Nivel Secundario.- Profesor, Lic. Tit.:   Marcelo Alderete   La Evolución del lenguaje humano y la comunicación (Actividades grupales de a dos)  Actividad Diagnostica N°2                 Hace aproximadamente 4 millones de años A.C., en la era Pleistoceno, el Planeta Tierra era un lugar muy diferente al que no conocemos. No había cosas, ni ciudades, ni electricidad, solo había cuevas y un entorno natural dominado por pastos que crecían como paredes naturales, no existían máquinas para cortarlo, ni nada aun cortante para hacerlo. En este ambiente hostil, el astralophitecus es decir, el primer homínido primitivo, luchaba por sobrevivir.            ...

Lengua y Literatura 4° - NES

Imagen
  ACTIVIDAD N°3 LENGUA Y LITERATURA IV - NES Secundaria 4° Año.- Ciclo Superior  Código asignatura:  LyL Primer Cuatrimestre Ciclo Lectivo:  Regular 2025 / No regular 2026  Orientación:  Bachiller en ________________________________________.  Profesor Titular:   Alderete, R. Marcelo. Lean las páginas 9 a 15 del manual de:  Frate, N. (2011)  Lengua 3.  Ed. Estación Mandioca.1ra. Edición. Bs As. Argentina.        Copie las preguntas, cuadros y unir con flechas y otros recuadros para responder sobre:  Desde la imagen. Desde mi opinión. Popol Vuh. Genesis.  Teogonía.  El ABC de los textos. Los mitos del origen.  Actividad N° 3: Introducción a los mitos y la tragedia griega Objetivos: Comprender qué es un mito y cómo se construye en diferentes culturas (Argentina, Grecia y Roma). Identificar mitos de origen y compararlos. Reflexionar sobre la relación entre l...