Espacio de Definición Institucional I (E.D.I.)

  Programa: Espacio de Definición Institucional (EDI)




















NES 

Años: 1° 8va.


Ciclo Lectivo: 2024 

Espacio de Definición Institucional I

 

En la clase 1 de E.D.I. I el docente dio a cada alumno una hoja del diario como género informativo, para ello se abordó, las estructuras mínimas a las más complejas como proceso de relectura y lectura – Cabe mencionar que las técnicas y explicaciones se van dando clases tras clases y se aborda de manera teórica – práctica, antes de poner las clases, de pondrán el material teórico:

Lengua y Literatura 1 (2015) Ministerio de Educación. Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación. Módulo 1. 1ra. Ed. Pp. 90 – 91.

Alderete, R. M. (2021) La Reforma Cultural: “Costumbres, valoraciones perdidas; nuevos signos y medios. Ed. Uno del Oeste. 2da. Edición. F. Varela; Bs As – Argentina Pp. 9-17

Clase 1

-          Con la hoja de un diario de policial, política, economía y sociedad; identificar la bajada:

1.       Las “5W” de la redacción del periodismo anglosajón, preguntando al primer y segundo párrafos las siguientes preguntas: ¿Quiénes son implicados o intervinientes (Personas u organismos) en la noticia? ¿Cuándo sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Cómo sucedió u ocurrió? ¿Dónde ocurrió el hecho?

2.       Identificar subrayando 5 oraciones. Marcando con color 5 palaras. Con [] marcar los párrafos. Con resaltador o un guion – marcar las sangrías y mayúsculas de cada párrafo.

3.       Identificar las fuentes (Documentales o personales) con ( ) – Fuentes cuando aparece alguien que haya dicho algo dentro de la noticia que se está leyendo, es decir, lo que aparece entre comillas, “según indican fuentes policiales el hecho ocurrió aproximadamente 05.30 de la mañana”. Fuentes documentales gráficos con porcentajes o número con porcentajes % .

Clase 2

4.       Jerarquización de la información:

a)       Identificar las partes del diario: Cintillo, volanta, titular. Bajada + “5W” – Punto hecho en el 1.

b)      Si el alumno no tiene cuenta de Google deberá crearse una – usamos herramientas digitales, para empezar a usar mail, pero más que nada Google Drive para familiarizarnos con las herramientas digitales de la escuela:

c)       Crear en Word las respuestas del cintillo, la volanta y titular para empezar;

d)      Apertura y uso de Google Drive: Creación de la carpeta “EDI I”

e)      Creación de subcarpeta dentro de “EDI 1” – Crear Actividad N°2.

f)        Subir el documento Word.

g)       Abrirlo dentro del Drive de Google para usarlo en Google Doc.

Clase 3

5.       Reabrir el documento de Google drive:

a)       Con lo que ya se realizó se tiene se re-escribirá la bajada. En el documento google.

b)      De esa misma noticia se la re-escribirá como una nueva de acuerdo con lo comprendido. Se tendrá en cuenta las teclas Tab (Sangría) y Bloq/Mayúsc para identificar Mayúsculas de minúsculas teniendo en cuenta lo anexado con Lengua y Literatura 1 con clasificación de palabras.

c)       Sacar foto a la foto principal de su noticia y subirla al Google Drive.

d)      Usar los distintos formatos de letras como suelen aparecer en diarios y revistas.

e)      Se usará plantillas de Google Doc para escribir una redacción propia.

Clase 4

6.       a) Redacción libre tipo género narrativo en primera persona de algo libre de algo su vida o actividades en la que el alumno le gusté contar o algo de lo que se estén informando en cualesquiera medios de comunicación y NTIC. Se utilizará la jerarquización de la información y el docente arbitrará su redacción para mejorar el léxico y escritura.

b) Deberán sacar alguna foto simbólica que exprese y conecte con lo que cuenten.

c) Realizar una entrevista para complementar el trabajo práctico y poner las fuentes según como irrumpen dentro de los párrafos contextualizadores.

d) Una vez finalizada la redacción en este Taller se publicarán en el Blog docente y se pondrá en circulación entre sus padres y escuela.

Google Drive Tutorial:

Nuñez, S. (2023) Tutorial de Google Drive. Cátedra de Educación Tecnológica para el Aula. Módulo 6. UNQ.

 

Cierre y nota. 

______________________

Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí.

Actividades Anteriores de la Materia:

Presentación del E.D.I. 1

Comentarios