Comunicación, Cultura y Sociedad

 

ACTIVIDAD N°3 - ACTIVIDAD MONITOREO N°3


COMUNICACIÓN, CULTURAS Y SOCIEDAD 

Secundaria 5° Año.- Ciclo Superior 

Código asignatura: CCS

Primer Cuatrimestre

Ciclo Lectivo: Regular 2025 / No regular 2026 

Orientación: Bachiller en Cs. Sociales 

Profesor Titular: Alderete, R. Marcelo 

Objetivo de la actividad

La actividad apunta a que los estudiantes:

Analicen críticamente la construcción social del conocimiento y la verdad, a partir de filósofos y teóricos como Nietzsche, Russell, Gramsci y Barthes.

Identifiquen cómo los discursos (medios, propaganda, publicidad) configuran realidades, verdades, ideologías y prácticas sociales.

Reflexionen sobre la función ideológica de los medios de comunicación y los procesos de hegemonía cultural.

Construyan un pensamiento autónomo y crítico sobre su rol como sujetos comunicantes y consumidores culturales.

Apliquen herramientas teóricas y metodológicas para distinguir entre discursos de poder, servicio y manipulación (propaganda vs. publicidad, impuestos vs. servicios).


ACTIVIDAD N°3

1)    ¿Qué pueden entender sobre la “verdad” de acuerdo a Friedrich Nietzsche? Según la actividad N°2 Diagnóstica; Russell y Nietzsche, ¿tienen similitud? ¿Cuáles?

2)      De acuerdo a lo ya realizado, hagan un análisis sobre A. Gramsci: ¿La realidad además de ser una construcción social a través de un mecanismo de “control” nos imponen la manera de pensar? Antes de leer estos textos ¿creías que existía “la verdad absoluta”? ¿Ahora qué pensáis? ¿Existen ideologías de poder? Ahora bien… ¿Las propagandas de dónde provienen? ¿Comunican “verdades”? ¿Por dónde nos ingresan las propagandas como modo de manipulación?

Véase:

Sino puede reproducirlo acá mismo, haga click en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Xca3fEOT57g

3)      ¿Qué interpreta sobre la frase de Roland Barthes? ¿Hay éticas en las propagandas ´Nacionales´? ¿Por qué? - ¿Por qué las hegemonías entonces, lo hacen?

4)      Diferencie en un cuadro de doble entrada: Publicidad + Servicio / Propaganda + Impuestos. ¿Hay una semejanza en dichas terminologías de esta pregunta? ¿Qué contra-posiciones existen? Diferencie con ejemplos propios con ayudas de sus familiares o pares que sepan del tema, con 5 (Cinco) ejemplos de servicio, impuestos, propaganda y servicio: ¿Dónde las ven u oyen? ¿Qué tipo de medios (canales=soportes)? 

5)      ¿Dónde es el lugar de la propaganda y, por otro lado, el de la publicidad? ¿Quiénes cómo medios ganan con las propagandas? ¿Son aliados de políticos y/o empresas? 


Material de lectura: 

v  Alderete, R. M. (2021) La reforma cultural: “Costumbres, valoraciones perdidas; nuevos signos y medios”. – 2da. Edición [Extendida] Florencio Varela, Bs. As. – Argentina. Editorial (Uno del Oeste) Click aquí para descargar las páginas de lecturas. (Cap. La Comunicación, Verdad y Consumo cultural) Leer las páginas 220 a la 234.-
v  Alderete, R. M. (2021) La reforma cultural: “Costumbres, valoraciones perdidas; nuevos signos y medios”. – 2da. Edición [Extendida] Florencio Varela, Bs. As. – Argentina. Editorial (Uno del Oeste) Click aquí para descargar las páginas de lecturas. (Cap. Propaganda y Publicidad) Leer de las páginas 286 a la 292.- 


ACTIVIDAD DE MONITOREO N°3

Consigna general: Elegí una de las dos opciones (Opción 1 u Opción 2). Completá todos los puntos con tus propias palabras, basándote en lo trabajado en la Actividad N°3. No se permite el uso de dispositivos electrónicos para buscar información. Recordá aplicar tu pensamiento crítico y reflexionar según lo analizado en clase.

Opción 1: Análisis conceptual y crítico

1. ¿Qué es “la verdad” para Nietzsche y cómo se construye socialmente?

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. ¿Qué similitudes encontrás entre Nietzsche y Russell?

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________


3. ¿Qué rol cumple la hegemonía cultural según Gramsci?

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________


4. ¿Qué función cumplen las propagandas según Barthes? ¿Hay ética en las nacionales?

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________


5. ¿Cómo influye la propaganda o la publicidad en tu vida diaria? Nombrá un ejemplo concreto.

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________


🔍 Opción 2: Relación, aplicación y reflexión

1. Completá este cuadro comparativo entre Publicidad, Servicio, Propaganda e Impuestos.

Categoría

Ejemplo propio

Medio o soporte

¿Qué busca lograr?

Publicidad

 

 

 

Servicio

 

 

 

Propaganda

 

 

 

Impuestos

 

 

 


2. ¿Cuál es la diferencia principal entre un impuesto y una propaganda?

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________


3. ¿Quiénes se benefician con la propaganda y por qué?

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________


4. ¿En qué espacios ves la hegemonía cultural hoy en día? ¿Dónde la percibís más fuerte?

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________


5. Luego de esta actividad, ¿creés que existe una verdad única o absoluta? Fundamentá tu respuesta.

_Respuesta:_
____________________________________________________________

____________________________________________________________

___________________________________

Sí envía la actividad vía e-mail o comparte su documento de Google Doc: ricalderete@abc.gob.ar 

Asunto: Actividad N°__CCS_5 y Apellido - Nombre

Redacte en el cuerpo del e-mail no dejarlo con espacio en blanco: 

Estimado profesor, Marcelo Alderete le realizo (Individual) le realizamos (caso grupal) la entrega de la actividad N°... de la asignatura: ___________________________________, para su correspondiente corrección y devolución. Sin Otro Particular o sin más para decir, saluda o saludamos Atte. Apellido/s y Nombres. Actividad

______________________

Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí

Actividades Anteriores de este espacio Curricular: 

Actividades D1 - Actividad Guía N°1 - Examinadora 1

Actividades N°2 Diagnóstica - Actividad N°2

Todos los derechos de este sitio Reservados 2015 - 2025 © 

Comentarios