Comunicación, Cultura y Sociedad
COMUNICACIÓN, CULTURAS Y SOCIEDAD
Secundaria 5° Año.- Ciclo Superior
Código asignatura: CCS
Primer Cuatrimestre
Ciclo Lectivo: Regular 2025 / No regular 2026
Orientación: Bachiller en Cs. Sociales
Profesor Titular: Alderete, R. Marcelo
Objetivos Generales de las Actividades
Las siguientes actividades se orientan a que los/as estudiantes:
-
Analicen críticamente los procesos de construcción de sentido en las sociedades contemporáneas, reconociendo los vínculos entre comunicación, poder y cultura.
-
Reconozcan el papel de la hegemonía cultural y los mecanismos de su reproducción (medios, educación, religión), comprendiendo cómo se consolidan discursos dominantes en la vida cotidiana.
-
Problematizen discursos y prácticas naturalizadas, identificando tensiones, resistencias y la posibilidad de producir sentidos alternativos.
-
Relacionen los contenidos conceptuales con situaciones actuales, promoviendo una reflexión situada y contextualizada sobre fenómenos comunicacionales y culturales.
-
Produzcan discursos propios con sentido crítico, creativos y transformadores, en los que se evidencie apropiación teórica, capacidad de análisis y posicionamiento frente a la realidad social.
ACTIVIDAD N°2 DIAGNÓSTICA
::Para descargar la actividad en Formato Word o ver el PDF Click Aquí::
Cuestionario Trabajo práctico N° 1 - 1/2.- Pensamos y reflexionamos en clase... y; ¡lo que queda es tarea!
Introducción a los conceptos ejes teóricos de la Comunicación, Cultura y Sociedad.
Lea los siguientes textos para responder:
Clase 1 - 1/2– Ingresando al termino de Cultura (Unesco) Click Aquí. -
Alderete, R. M. (2021) La reforma cultural: “Costumbres, valoraciones perdidas; nuevos signos y medios. – 2da. Edición [Extendida] Florencio Varela, Bs. As. – Argentina. Editorial (Uno del Oeste) Pp. 55 – 62. Click aquí para descargar el PDF. -
1) Explica con tus palabras qué es la comunicación incluyendo en la definición las palabras "intercambio", "compartir" y la frase "conectar realmente con el otro". También realiza el esquema de la comunicación tal como lo conoces hasta el día de hoy.
2) Explica con tus palabras el concepto "cultura". A continuación, y a modo de ejemplificación imagínate que podrías recortar de algún diario y/o revistas o dibuja diez objetos culturales (Mirando desde tú celular). – Debatir y compartir ergo. –
3) Explica la definición de Cultura según la Unesco y sintetiza a cada autor. –
4) Lee las siguientes definiciones que se presentan incompletas:
Entendemos por CULTURA LETRADA al conjunto de expresiones culturales ligadas a la escritura, que requieren de un proceso de "alfabetización" para ser producidas y consumidas...
Por el contrario, llamamos CULTURA POPULAR al conjunto de expresiones ligadas a la oralidad, que no requieren de alfabetización para ser producidas y consumidas.
Luego completa el siguiente cuadro con el listado que te presento a continuación: tradiciones locales; saber único y lógico; saberes particulares y territoriales; cumbia; sociedad erudita; académicos; letrados; sectores populares; cultura de elite; rituales; pachamama; científicos; culturas originarias; ciencia; ópera; valores propios de la gente; cultura impuesta por los dueños del poder económico.
Cultura Letrada | Cultura Popular |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para reírnos un rato, un ejemplo desde Los simpsons para "diferenciar" cultura popular de cultura letrada...
5) ¿Existe la “verdad”? ¿Qué es la lengua y qué es el lenguaje, es lo mismo? ¿El lenguaje es natural? ¿Por qué? ¿A qué se llama educación formal e informal?
ACTIVIDAD N°2
Cuestionario Trabajo práctico N° 2.-
Consumo Cultural: “El consumo y el Marketing como parte de pertenencia de la sociedad; y, el mal consumo Cultural”.
Lea:
v Alderete, R. M. (2022) “Consumo Cultural”. Profesor Titular Alderete Ricardo Marcelo Semana 2 marzo. Wilde. Bs. As.::Click aquí para descargarlo en ACADEMIA.EDU.AR:: ::Click aquí para descargarlo en Google Drive::
1) ¿Qué es consumo cultural? ¿Qué significa simbólico? ¿Cómo se traslada esa comprensión?
2) ¿Qué es el Signo (§)? ¿Cómo es el consumo cultural, en qué dos cosas se dividen?
3) Investigue de internet: ¿Qué significa la palabra (§) “Swoosh “? Busque en internet y explique los cambios de la letra Movistar en su evolución y por qué ocurrieron esos cambios. ¿Esos cambios comunicacionales para que sirvieron y en la actualidad por qué el modelo quedó en 2D? ¿La “M” de Movistar en la actualidad es un § o símbolo?
4) ¿Por qué hablar de Consumo cultural es un tema controversial? ¿Qué construye el consumo cultural? Explique las <<características de Consumo Cultural>> y de un ejemplo con bienes y servicios que ven en sus casas o en la calle.
5) ¿Por qué el consumo cultural como determinante nos lleva a un “sentido de pertenencia”? De algunos de los “ejemplos” de <<consumo cultural>> ¿conoce alguno? Describa cual y sí ha participado o no.- ¿Qué cosas pueden lograr algo negativo en el consumo estereotipado del consumo? ¿Qué significa Pro-Ana y Pro-Mia? ¿Qué lugares comunicacionales aparecen estos términos? ¿Qué transmiten las letras de reggaetón y por qué medios comunicativo se transmiten? Este pseudogénero es ¿buena o mala cultura?
______________________
Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí.
Actividades Anteriores de este espacio Curricular:
Actividades D1 - Actividad Guía N°1 - Examinadora 1
Todos los derechos de este sitio Reservados 2015 - 2025 ©
Comentarios
Publicar un comentario