Lengua y Literatura 3° - NES
ACTIVIDAD N°3 Y N°4
LENGUA Y LITERATURA III - NES
Secundaria 3° Año.- Ciclo Superior.
Código asignatura: LyL 3°
Primer Cuatrimestre
Ciclo Lectivo: Regular 2025 / No regular 2026
Orientación: Bachiller en ________________________________
________.
Profesor Titular: Alderete, R. Marcelo.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD SEGÚN EL RÉGIMEN ACADÉMICO DEL DISEÑO CURRICULAR DE CABA 2025
• Comprender y aplicar las reglas ortográficas relacionadas con diptongos e hiatos.
• Identificar y clasificar los pronombres en distintos contextos.
• Diferenciar los sustantivos propios y comunes, incluyendo concretos y abstractos.
• Conjugar verbos en distintos tiempos y personas.
• Reconocer reglas ortográficas de NV, MB y palabras con H y sin H.
• Desarrollar la capacidad de redacción a través de la creación de oraciones y un texto breve.
________________________________________
TEORÍA DE DIPTONGOS E HIATOS
• Diptongos: Son la combinación de dos vocales en la misma sílaba. Se forman por la unión de:
o Vocal cerrada átona + vocal abierta (Ej: cielo, aire).
o Vocal abierta + vocal cerrada átona (Ej: causa, peine).
o Dos vocales cerradas distintas (Ej: ciudad, ruido).
• Hiatos: Ocurren cuando dos vocales contiguas se pronuncian en sílabas separadas. Se da en los siguientes casos:
o Dos vocales abiertas juntas (Ej: poeta, aéreo).
o Vocal cerrada tónica + vocal abierta (Ej: único, país).
________________________________________
TEORÍA DE PRONOMBRES
Los pronombres reemplazan al sustantivo y pueden ser:
• Personales: yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos.
• Demostrativos: este, ese, aquel.
• Posesivos: mi, tu, su, nuestro.
• Indefinidos: alguno, ninguno, varios.
• Interrogativos y exclamativos: qué, cuál, cuánto.
________________________________________
TIPOS DE SUSTANTIVOS
• Propios: Nombres de personas, lugares o instituciones (Ej: Juan, Buenos Aires, Google). Estos siempre inician con una letra en Mayúscula cuando comienzan, en cambio los comunes van todo en minúsculas...
• Comunes:
o Concretos: Designan seres u objetos tangibles (Ej: mesa, perro, auto).
o Abstractos: Nombran ideas, sentimientos o cualidades (Ej: amor, libertad, felicidad).
________________________________________
ACTIVIDAD N°3: COMPLETAR CON PRONOMBRES Y DIFERENCIAR SUSTANTIVOS
1. Completa las oraciones con el pronombre adecuado:
o ___ fui al cine con mis amigos.
o Pedro y ___ estudiamos para el examen.
o ___ (ellos/ellas) salieron de viaje ayer.
2. Subraya los sustantivos y clasifícalos en propios, comunes concretos y comunes abstractos:
o La amistad es un valor muy importante.
o Sofía compró un vestido nuevo.
o El amor y la paciencia son fundamentales en la vida.
________________________________________
ACTIVIDAD N°3: CONJUGACIÓN VERBAL Y ORTOGRAFÍA
• Teoría: Los verbos indican acción y se conjugan según la persona y el tiempo. Las terminaciones pueden ser:
o Primera conjugación (-ar): amar, bailar.
o Segunda conjugación (-er): comer, beber.
o Tercera conjugación (-ir): vivir, partir.
• Ejercicio de conjugación: Completa las oraciones con la forma correcta del verbo indicado.
1. Nosotros ____ (cantar) en el festival.
2. Ella ____ (escribir) un poema hermoso.
3. Tú ____ (comer) una pizza deliciosa.
• Ortografía: Completar palabras con NV y MB.
1. Co__ento (nv/mb)
2. La__arca (nv/mb)
• Diferencias semánticas: Explicación y uso en oraciones.
o Hay / Ahí: "Hay" indica existencia (Ej: Hay muchas flores/Hay de Haber Pan por ejmplo: “Hay Pan”). "Ahí" indica lugar (Ej: El libro está ahí).
o Hacía / Asía: "Hacía" es del verbo hacer (Ej: Yo hacía la tarea). "Asía" es del verbo asir (Ej: Asía la cuerda con fuerza).
o Echo / Hecho: "Echo" es del verbo echar (Ej: Echo las cartas al buzón/Echo lavandina en el balde/Echó a su empleado). "Hecho" es el participio de "Hacer" (Ej: He hecho mi tarea).
o Crea oraciones utilizando estas palabras.
o Crea 4 (Cuatro) oraciones utilizando estas palabras.
________________________________________
LECTURA BREVE:
"El misterio del parque" Mariana y sus amigos solían jugar todas las tardes en el parque del barrio. Una noche, decidieron explorar el lugar cuando ya estaba oscuro. Descubrieron una vieja caseta con luces parpadeantes. Al acercarse, escucharon un ruido misterioso. Pedro, el más valiente, abrió la puerta y... (Continuación libre para que UD [alumnos] completen la historia con creatividad, léxico y buena cohesión).
Actividades anteriores:
______________________
Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí.
______________________
Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí.
Todos los derechos de este sitio Reservados 2015 - 2025 ©
Todos los derechos de este sitio Reservados 2015 - 2025 ©
Comentarios
Publicar un comentario