Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad

Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad. -   

Código de la materia: OCS

Primer Cuatrimestre - Ciclo Lectivo 2024 - 5° año.- 

Profesor Titular: Alderete, R. Marcelo. 



  A tener en cuenta: 

-Vocabulario de cada alumno en particular (Debe usar vocabulario áulico y técnico; no vulgar)
-Tener en cuenta los A.I.C. de este establecimiento. 
-En actividades grupales deberán hacerlo en grupo es decir, que, todos los integrantes deben intercambiar y debatir sobre la actividad, no que sólo haya un sólo escriba y los demás en la nada misma, cada tanto deberán dar un coloquio sobre la actividad grupal, de como llegaron a una determinada respuesta. 
-Presentismo de las clases: Suma +2. 
-Debates e intervenciones sobre el tema (teoría) en cuestión, en la lectura, y las preguntas coherentes en las clases. 
-La lectura y la escritura grupal e individual. 
-Se visarán las carpetas: Carpetas incompletas al 80 % - 3 Puntos.  
-Comportamiento negativo o confortativo hacia el docente - A la escuela se viene a estudiar-. Se realizara acta, la cuál puede ser elevada a los equipos interdisciplinares y directivos. 
-El uso del celular dado en esta materia es con fines didácticos y pedagógicos, en cualquier circunstancia que el/la alumno/a no este haciendo buen uso, el docente puede solicitar el celular y dejarlo en preceptoría hasta finalizar el horario de la asignatura.  
-Examen a quiénes no realicen las actividades en fecha y forma al cierre de cada mes. 
-Cada falta de respeto, negación de entrega de libretas o cuaderno de comunicaciones serán realizadas actas que los directivos estarán al tanto. 

::Actividad N°5-6:: 

Cuestionario Trabajo práctico N° 5-6 individual.-

Observación a través de la conformación de la comunicación antropológica y sus aspectos interdisciplinar. 

Lea:

Alderete, R. M. (2022) Antropología Lingüística en la Comunicación Social. - Para Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad. Material de difusión pedagógico. – Click Aquí para ver y/o descargar el material de lectura Educar.Edu.ar. – Opción 2: Click Aquí para abrir en Google Drive. -  

1)      ¿Cómo es el objeto de estudio de la comunicación? ¿Qué otras disciplinas cruzan la misma?

2)       ¿Cómo es la dimensión antropológica de la Comunicación? ¿Cómo es el contexto qué ella incluye? ¿Qué sostiene Clifford Geertz? Según la clase, explique que es simbólico. -

3)      Explique con sus palabras <<etnología>> y etnia; póngase como si fuera un observador de una situación de las que estudia la etnología y redacte, describa como la explicaría. ¿Por qué es importante la etnología?

4)      ¿Qué diferencia suponen entre la <<etnología>> y <<etnografía>>? ¿Cuál es más profunda? - ¿Qué términos no debemos confundir?

5)      ¿Qué estudia la <<antropología lingüística>> y qué papel juega el <<lenguaje>>?  Ahora bien.. ¿Qué estudia la <<lingüística antropológica? ¿Qué observarían sí serían un lingüista antropológico y un antropólogo lingüístico? Al terminar de leer sobre la <<sociolingüística>>, póngase en el lugar de esa ciencia, describa con ejemplos propios, qué abordaría.   

Video sobre "Diversidad Cultural" etnológica: 

Para ver y/o descargar este video haga click aquí.

Una vez terminada la actividad deberá decir al profesor si las actividades N°4 y esta misma, la rendirán en grupos dando el coloquio pertinente o dando examen de las mismas. 

______________________

¡¡Pueden enviar las actividades vía e-mail !!

Use y distinga mayúsculas de minúsculas. Antes de entregar el Trabajo Práctico revise y léase en voz alta para no tener faltas de ortografía y problemas de sintaxis. Una vez terminado el trabajo enviarlo a: ricalderete@abc.gob.ar en Asunto poner: Actividad N°__ de 5° Su división y OCS_5_Tú/s_Apellido/s_y_Nombres/s 

En el cuerpo especificar si adjuntaron en formato Word o comparten por enlace Google Doc. 

Redacte en el cuerpo del e-email no dejarlo con espacio en blanco: 

Estimado profesor, Marcelo Alderete le realizo (Individual) le realizamos (caso grupal) la entrega de la actividad N°... de la asignatura: ___________________________________, para su correspondiente corrección y devolución. Sin Otro Particular o sin más para decir, saluda o saludamos Atte. Apellido/s y Nombres. 


Actividades anteriores: 

______________________

Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí.

Comentarios