Comunicación y Culturas del Consumo

Comunicación y Culturas del Consumo (Código: CYC) 


Ciclo orientado en Comunicación 5to. Año. - Nivel secundario.- 


Ciclo lectivo Superior: año 2024


Orientación: Comunicación. 


Profesor Titular: Alderete, R. Marcelo. 

Comenzamos el segundo bimestre, en el cual completamos el cuatrimestre, esta actividad complementaria al mes de mayo del corriente año. Antes que nada leer y tener en cuenta, familia y estudiantes...  

    Se tendrá en cuenta a partir de este mes en lo que resta del año lo siguiente: 

-Vocabulario de cada alumno en particular (Debe usar vocabulario áulico y técnico; no vulgar)
-Tener en cuenta los A.I.C. de este establecimiento. 
-En actividades grupales deberán hacerlo en grupo es decir, que, todos los integrantes deben intercambiar y debatir sobre la actividad, no que sólo haya un sólo escriba y los demás en la nada misma, cada tanto deberán dar un coloquio sobre la actividad grupal, de como llegaron a una determinada respuesta. 
-Presentismo de las clases: Suma +2. 
-Debates e intervenciones sobre el tema (teoría) en cuestión, en la lectura, y las preguntas coherentes en las clases. 
-La lectura y la escritura grupal e individual. 
-Se visarán las carpetas: Carpetas incompletas al 80 % - 3 Puntos.  
-Comportamiento negativo o confortativo hacia el docente - A la escuela se viene a estudiar-. Se realizara acta, la cuál puede ser elevada a los equipos interdisciplinares y directivos. 
-El uso del celular dado en esta materia es con fines didácticos y pedagógicos, en cualquier circunstancia que el/la alumno/a no este haciendo buen uso, el docente puede solicitar el celular y dejarlo en preceptoría hasta finalizar el horario de la asignatura.  
-Examen a quiénes no realicen las actividades en fecha y forma al cierre de cada mes. 
-Cada falta de respeto, negación de entrega de libretas o cuaderno de comunicaciones serán realizadas actas que los directivos estarán al tanto.


::Actividad N° 4:: 

    Esta actividad a diferencia de las otras, está material de lectura y las fichas con las preguntas dentro del mismo material. Sí bien, es opcional de realizarlo en grupos de 2 (dos) integrantes mínimos y 4 (cuatro) como máximo.- Sólo entrega un integrante por grupo toda la ficha. Si bien, la entrega es una sola, todo el grupo debe tener completa todas las actividades guías para ser visadas tanto por el docente a cargo y todos los cargos directivos. 

TRABAJO PRÁCTICO ACTIVIDAD GUÍA N°4

… y después de saber sobre: Propaganda y Publicidad y la Desmaterialización:

Los derechos de las consumidoras y los consumidores y la sociedad de consumo contemporánea”. [Parte I]

Esta actividad es la primera parte de otra actividad ligada, la cual una vez terminadas ambas, deberán realizar un coloquio. 

¡¡Pueden enviar las actividades vía e-mail !!

Use y distinga mayúsculas de minúsculas. Antes de entregar el Trabajo Práctico revise y léase en voz alta para no tener faltas de ortografía y problemas de sintaxis. Una vez terminado el trabajo enviarlo a ricalderete@abc.goab.ar en Asunto poner: Actividad N°__ de 5° Su división y OCS_5_Tú/s_Apellido/s_y_Nombres/s 

En el cuerpo especificar si adjuntaron en formato Word o comparten por enlace Google Doc. 

Redacte en el cuerpo del e-email no dejarlo con espacio en blanco: 

Estimado profesor, Marcelo Alderete le realizo (Individual) le realizamos (caso grupal) la entrega de la actividad N°... de la asignatura: ___________________________________, para su correspondiente corrección y devolución. Sin Otro Particular o sin más para decir, saluda o saludamos Atte. Apellido/s y Nombres. 

______________________

Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí.

Actividades anteriores de la materia: 

Comentarios