CYC
Comunicación y Culturas del Consumo
:: Click aquí aquí para descargar el examen domiciliario::
Actividad N°18. Examen domiciliario –
Evaluación Segunda parte Tercer Trimestre – Análisis Crítico del consumismo
mediadas por las NTIC. Análisis audiovisual, Redacción e Introducción a los Mitomas.
§ Material lectura y análisis:
Ø Alderete, R. M. (2020) La Nueva
Reforma Cultural: “Costumbres, valoraciones perdidas; nuevos signos y medios”.
Cap. De lo multilingüístico a lo anónimo. (Pp. 183 – 185) / Cap. Anónimo de
palabras. (Pp. 185 – 186) ::Click aquí para descargar este texto.::
Ø Texto de clase anterior (Clases N° 16
y N° 17): Alderete, R. M. (2020) La Nueva
Reforma Cultural: “Costumbres, valoraciones perdidas; nuevos signos y medios”.
Cap. El género narrativo. Cap. La jerarquización de la información. Cap. La
Jerarquización y sus elementos. Cap. El género informativo. Pp. 13-22.
Preguntas:
1) Mirar el video de la banda “Placebo”,
tema: To many Friends. Leer el material de análisis y tener en cuenta el texto
anterior. – Vale 2,5.-
2) Redactar teniendo en cuenta las últimas
dos actividades anteriores y otras del segundo trimestre. Use la “Jerarquización
de la información”, como hizo en el diario, elija un género (Narrativo o Periodístico)
interprete el tema del video dado; es decir, tome lo que anuncia y Usted
interpreta y escriba algo acerca de esas metáforas que se explican en el texto.
– Vale 2,5.-
3) Use la jerarquización de la información.
–Vale 2,5.-
4) ¿Qué tipo de realidades se entiende
en la letra? Explique si hay conceptos trabajados, como: <<Verdad>>,
<<poder>>, <<Consumismo>>, <<Iconografía>>,
<<Hipermodernidad>>; <<efectos negativos o positivos en las NTIC.
Relacione con las actividades anteriores con conceptos que no aparecieron en
lista de esta materia, y también puede usar de otras materias. – Si opta usar teorías
de otras materias cite el autor. – Vale 2,5.-
-
Tenga en cuenta que al realizar este trabajo podrá realizar el próximo,
ya que ambos trabajos se complementaran, ya que se empezará a trabajar Mitomas y
mitos en el texto como relato en la comunicación del consumo masivo. -
Use y distinga mayúsculas de minúsculas. Antes de entregar el
Trabajo Práctico revise y léase en voz alta para no tener faltas de ortografía
y problemas de sintaxis. Una vez terminado el trabajo enviarlo a ricalderete@abc.gob.ar en Asunto: Actividad N°18 CYC. Sí envía fotos vía WhatsApp,
ponga el Flash en automático, trate de encuadrar bien la foto que se vea bien
visible y letra prolija, <<NO diminuta>>.
Actividades anteriores:
Comentarios
Publicar un comentario