Comunicación, Cultura y Sociedad

Comunicación, Cultura y Sociedad. -   

Código de la materia: CCS

Primer Cuatrimestre - Ciclo Lectivo 2024 - 5° año Ciclo Superior.  

Orientación: Cs. Sociales. 

Profesor titular: Alderete, R. Marcelo. 

::GUÍA N°6 [GRUPAL]::

Cuestionario Trabajo práctico N° 6.-

La observación, la entrevista, el test, y; el fichaje. - 

Lea para responder de la 1 a la 5:

Alderete, R. M. – Mendoza Padilla, M. A. (2016) Material de Cátedra Investigación Periodística, tópicos: Observaciones, entrevistas, test y fichajes. Lugar de Publicación UNDAV. Avellaneda; Pcia. Bs. As. – Click aquí para ver y/o descargar el material de lectura.

Lea para responder la última parte de la pregunta 5, el siguiente texto:

Schnaider - Zarowsky (2004) Metodologías de Investigación en: “Ciencia de la Comunicación Social para principiantes”. Pp. 103 – 104. Click aquí para ver y/o descargar el material lectura.-

1)      ¿Qué tipo de observaciones existen? ¿Cómo es cada una de las dos observaciones? ¿Cuáles son los elementos de estudios de una observación científica?

2)       Teniendo en cuenta la actividad anterior, sobre el tema que eligió como etnólogo/a y sociolingüista: Exponga los pasos de <<observación>> de su temática elegida. ¿Qué recursos de <<observación>> utilizaría?

3)       ¿Qué tipo de observación utilizaría? De los pares utilice uno: Participante – No Participante; directa e indirecta; estructurada, no estructurada; de campo o laboratorio; individual o de quipo. En cada selección teniendo en cuenta el material de lectura, explique porque selecciona cada tipo.

4)      ¿Qué grado de estructuración utilizaría? ¿Cómo es la participación? ¿Número de observadores?, y ¿contexto (lugar)?

5)      Realice una entrevista, tenga en cuenta cómo se emplea y las condiciones del entrevistador. Realice las preguntas, recurra a otros profesores de esta escuela a consultarles información. Relate un fichaje. - ¿Qué tipo de metodología de investigación utilizo?

______________________

Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí.

¡¡Pueden enviar las actividades vía e-mail !!

Use y distinga mayúsculas de minúsculas. Antes de entregar el Trabajo Práctico revise y léase en voz alta para no tener faltas de ortografía y problemas de sintaxis. Una vez terminado el trabajo enviarlo a ricalderete@abc.goab.ar en Asunto poner: Actividad N°__ de 5° Su división y CCS_5_Tú/s_Apellido/s_y_Nombres/s 

En el cuerpo especificar si adjuntaron en formato Word o comparten por enlace Google Doc. 

Redacte en el cuerpo del e-email no dejarlo con espacio en blanco: 

Estimado profesor, Marcelo Alderete le realizo (Individual) le realizamos (caso grupal) la entrega de la actividad N°... de la asignatura: ___________________________________, para su correspondiente corrección y devolución. Sin Otro Particular o sin más para decir, saluda o saludamos Atte. Apellido/s y Nombres. 

______________________

Sí tiene palabras no comunes que, no llegue a entender, busqué las palabras en un diccionario convencional en papel o ingrese a la siguiente página para buscar los significados que le sea complicado de entender en la R.A.E. Haga click aquí.

Actividades Anteriores de la Materia: 




Comentarios